La Asamblea Departamental de Oruro aprobó, el martes, el proyecto de ley para aprobar la declaratoria de desastre debido a las inclemencias del tiempo. “Son nueve meses (que tiene vigencia la ley) a partir de la publicación de la presente Ley“, señaló a radio Fides, el asambleísta orureño Edwin Fuentes.
Mientras que entre los departamentos que ya se han declarado en emergencia están: La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz.
Desde el Viceministerio de Defensa Civil
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que ya son 33 los municipos declarados en desastre y hay otros cinco en emergencias por las inclemencias del tiempo. Aseguró que, tras conocer los reportes de nuevas zonas inundadas, se está deplazando al personal y ayuda humanitaria para estas regiones.
"Hay 33 municipios declarados en desastre natural y 5 en emergencia, 1545 comunidades, 117.595 familias afectadas, 42.000 familias damnificadas", dijo Calvimontes, en conferencia de prensa la mañana de este miércoles, desde la capital cruceña.
Asimismo, añadió que se registró el fallecimiento de 51 personas y ocho desaparecidos. "Por lo cual se envió ayuda humanitaria y equipos a siete departamentos, con una inversión de más de Bs 3,8 millones", puntualizó
Las lluvias están provocando estragos
Los nueve departamentos registran afectaciones por las intensas precipitaciones. En La Paz, el martes se registró un derrumbe en el sector de Dinamarca, en la carretera que conecta Mapiri con Guanay, que dejó una fila de vehículos perjudicados.
En Cochabamba se reportaron 3.450 hectáreas de cultivos de palmito, plátano, yuca, piña y maracuyá, entre otros, en 72 comunidades y sindicatos de Puerto Villarroel, según informó el coordinador departamental del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira.
Los daños se reportan en todas las regiones. En el país se contabilizan 368.702 familias que sufren por las intensas lluvias, entre afectadas y damnificadas (170.227 en La Paz, 66.671 en Chuquisaca, 53.120 en Potosí, 40.171 en Cochabamba, 16.788 Oruro, 14.682 en Santa Cruz, 6.605 en Beni, 416 en Tarija y 22 en Pando).
Hasta el momento, hay 92 municipios declarados en desastre en La Paz (44), Cochabamba (12), Potosí (10), Oruro (8), Chuquisaca (7), Beni (6), Santa Cruz (3) y Tarija (2), pero en total son 204 los gobiernos municipales que reportan afectaciones.
Los daños en viviendas, cultivos y caminos se sienten en 4.362 comunidades, de las cuales 1.703 están en La Paz, 861 en Potosí, 497 en Cochabamba, 494 en Chuquisaca, 352 en Oruro, 270 en Santa Cruz, 121 en Beni, 58 en Tarija y seis en Pando.
Hay 2.473 viviendas afectadas en La Paz (1.438), Oruro (577), Santa Cruz (90), Cochabamba (89), Potosí (134), Tarija (77) y Chuquisaca (68). Sin embargo, hay 770 completamente destruidas en La Paz (532), Potosí (101), Cochabamba (90), Beni (28) y Chuquisaca (19).
Las inclemencias de las lluvias han cobrado la vida de 51 personas, de las cuales 18 se registran en Cochabamba, 12 en La Paz, ocho en Potosí, seis en Chuquisaca, cuatro en Tarija y dos en Santa Cruz. Hay ocho personas desaparecidas.
Las consecuencias en los damnificados
Las brigadas del Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) y los Equipos de Respuesta Rápida, desplazadas en seis departamentos, atendieron a 2.321 personas damnificadas por desastres naturales, quienes padecen principalmente lumbalgias, Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y diarreas.
“Hemos incursionado en diferentes lugares del país, donde hay inundaciones, con el despliegue también de nuestras brigadas. Tenemos equipos de respuesta rápida que han sido formados en diferentes áreas y que están distribuidos en todo el país”, informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, citado en un reporte de prensa.
Las patologías más atendidas por las inundaciones son:lumbalgias, resfríos comunes, diarreas, cefaleas tensionales, faringitis, micosis cutánea, contusiones, amigdalitis y cuadros de hipertensión arterial.
No comments:
Post a Comment